lunes, 25 de noviembre de 2013

El prisma de la conversación.

Acaba de aparece la versión 4.0 del prisma de las redes sociales. En este instante, es obvio pensar que ese prisma es administrado por el NSA, la agencia americana de seguridad nacional. No, en realidad este prisma es mucho más interesante aunque menos taquillero.
La idea se le ocurrió a Brian Solis y a su socio Jesse Thomas como una forma didáctica de poner juntas las redes sociales. Este prisma reune TODAS las redes sociales existentes. Yendo por partes el prisma, del centro hacia afuera. En la mitad se ubica a la persona, la organización, luego sigue una categoría de valores críticos como transparencia y compromiso. Luego están todas las áreas de la organización (ventas, operaciones, mercadeo, etc) Después vienen las tres actividades claves de un proceso de comunicación efectivo: i) escuchar, ii)aprender y iii) adaptar. La última categoría es la clasificación de las redes sociales. Hay muchas más categorías de las que yo me pude imaginar alguna vez y muchas más redes de las que cualquiera de nosotros está o quisiera estar. Todo es cuestión de tiempo o de la actividad que se desempeña o de la comunidad a la que uno quiera llegar con sus productos, servicios y conversaciones. Y este como cualquier prisma, nos muestra que así como no todos los colores son iguales tampoco todas las redes son equivalentes. Cada una tiene su propósito en algún momento de la “conversación” o del clclo del producto/servicio. ¿A cuál red le gustaría sumarse?

domingo, 29 de septiembre de 2013

Un mundo desbocado.

“El mundo tiene prisa, y se acerca a su fin ” La humanidad está viviendo un cambio de era, marcado por el fenómeno de la globalización. Pasamos de la sociedad industrial a la sociedad de la información, del conocimiento, con rapidez y profundidad desconocidas en anteriores cambios históricos. La revolución tecnológica, incluida la biotecnología y, particularmente, la información, es el factor desencadenante de este proceso histórico. Con la globalización de la información, de la economía, del comercio y de los movimientos de capital, se abren espacios de oportunidad completamente nuevos, que permiten iniciativas transformadoras de dimensiones extraordinarias, como muestra la incorporación de nuevos países y regiones al desarrollo y los avances científicos en materia de medicina o en la producción alimentaria. Hasta hoy, sin embargo, los efectos más llamativos son los lacerantes incrementos de la desigualdad en todas las sociedades nacionales y entre las distintas zonas del mundo. "La globalización genera riesgos para todas las sociedades, pero el mayor es que los países emergentes o atrasados caigan presa del fundamentalismo y renuncien a liberalizar y democratizar sus instituciones, empezando por la familia, para integrarse en una sociedad global dinámica y pletórica de oportunidades." Las familias se preocupan cada día más por integrarse a la globalización de la mejor manera, por reducir la brecha (digital, económica, cultural…), se busca estar a la moda y contar con los últimos adelantos tecnológicos, para no quedarse atrás y también para no sentirse excluidos. Mas toda esta explosión y afán por tener las cosas y recibir lo que la globalización principalmente a través de los medios de comunicación va presentando, muchas veces hace que las familias se olviden de algo esencial: Aprender a utilizar lo que la globalización ofrece. Se busca contar con todo y estar a la vanguardia, hacer lo que otros hacen, incluso olvidando las propias raíces, la propia cultura y la propia historia; confundiendo la inculturación con la transculturación. Ante este proceso inaplazable de la globalización que en sus postulados es positiva, en la práctica muchas veces se ocultan procesos de degradación en donde la importancia la tienen los objetos y el poder unos pocos, olvidándose del actor principal de la globalización: La persona.

martes, 24 de septiembre de 2013

Identidad nacional y global.

Identidad Nacional: La sensibilidad afectivo-emocional que produce el apropiarse del pasado, del presente y del futuro de una nación; el correr su misma suerte histórica y que pudiera describirse como orgullo de ser parte de esas experiencias colectivas de la cultura y de la vida en grupo, sean positivas o negativas y de expresarlas como un conjunto de actitudes de solidaridad y de lealtad a los símbolos de la unidad colectiva del grupo nacional. Todos los pueblos, en la medida en que se transforman en naciones, van buscando la definición de su cultura, que es la definición de su personalidad. Es preciso señalar que la integración de un pueblo requiere de la unidad territorial, que implica el desarrollo de un sentimiento de comunidad y de la identificación entre sus pobladores; todos ellos aspectos fundamentales de la identidad nacional. En este orden de ideas, la Identidad Nacional no sólo alude a los rasgos físicos que distinguen a los pueblos; en efecto, para que un pueblo pueda constituirse en nación requiere delimitar su espacio geográfico en el cual manifieste distintas expresiones como su cultura, sin embargo, la conciencia de identidad nacional se enraíza en los aspectos moral y espiritual del ciudadano, lo que es soporte y cimiento de la integridad territorial.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?

Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? parte de una presunción fácilmente generalizable y comprobable: tal vez, se pregunta su autor, Internet está ejerciendo una influencia mucho mayor sobre nosotros de lo que en un comienzo se había podido prever. No sólo porque pasamos la mayor parte del día mirando un monitor, no sólo porque muchos de nuestros hábitos y rutinas se transformaron, sino porque el modo de funcionar de nuestros propios cerebros parece haber cambiado —o al menos estar en eso. La aparición de Internet en la vida de una tercera parte de los seres humanos se hace notar en nuestra capacidad de concentrarnos, dado que la facilidad de la Red para distraernos es enorme. Carr se plantea si la multitarea de Internet (leo un email, mensaje de Twitter, Facebook y busco en Google...) no estará imposibilitando que podamos reflexionar de una manera lineal y profunda. Pero es que también puede estar en juego la libertad del individuo: tal vez nos estemos convirtiendo en una sociedad más desinformada aunque con la mayor capacidad de información accesible en la historia de la humanidad. ¿Merece la pena, pues, el salto digital? En cualquier caso es un proceso irreversible socialmente y del que solo el individuo concreto puede escapar siendo consciente del enorme poder del Internet. McLuhan parece tener más razón que nunca: el medio, y nada más que eso. Internet nos permite acceder instantáneamente a una biblioteca de información sin precedentes. Pero al mismo tiempo, lo que Internet hace es disminuir el primer tipo de conocimiento al que aludía Johnson: ya casi estamos incapacitados para conocer en profundidad cualquier cosa, construir con nuestra mente la serie de conexiones propias de una inteligencia singular. Nos ha hecho superficiales.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Filosofía de la complementariedad y la descripción objetiva de la naturaleza.

La teoría clásica demandaba, que todos los fenómenos naturales que nos rodeaban, estaban separados de nuestras ideas y acciones, se veía a los sistemas como sujetos separados, que creía cuando se observaran desde una perspectiva matemática y metodológica los seres humanos conocerían todo aquello sobre esos fenómenos. Se les consideraba a los sistemas como cerrados donde las acciones humanas, no podían corromper de ninguna forma su verdadera naturaleza. Se empieza por tomar en cuenta al observador como ente participante dentro de todos aquellos fenómenos físicos existentes, es decir, el individuo deja de ser un simple espectador para convertirse en un actor del fenómeno que contempla. En la cibernética de segundo orden, los individuos como actores, nos hacemos participes de todo aquello que contemplamos, tomamos parte directa o indirecta en la realidad de los demás, incluso de los microseres. El simple hecho de utilizar aparatos de medición u observación, corrompe la verdadera naturaleza de lo que se está observando, es decir, se cambia el comportamiento de los sistemas observados, nunca se comportaran objetivamente.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

¿El mapa es o no el territorio?

La frase
“¿El mapa es o no el territorio?” da mucho de que hablar, es obvio que un mapa no es el territorio que representa, del mismo modo que una palabra no es el objeto que nombra. A veces las percepciones y el lenguaje nos confunden y llegamos a creer que lo que tenemos ante nosotros son los hechos, cuando en realidad lo que contemplamos no son más que imágenes mentales creadas con la información que cada quien procesamos con arreglo al sentido de la realidad que a lo largo de nuestra vida hemos ido acumulando, sin preocuparnos en contrastarla para tratar por lo menos de entender que cada individuo tiene la suya y que ésta puede estar a años luz de la nuestra, sin que por ello sea menos cierta. ¿En cuántas ocasiones hemos oído diferentes versiones de un mismo hecho? Sin entrar a valorar la intencionalidad que cada persona pueda tener a la hora de explicar lo acontecido; veremos fácilmente las diferencias que puede haber en el relato, por ejemplo hablar de una película, este será muy distinto en función de la personalidad de quien la cuente. Si ante cualquier circunstancias o situación que nos limitan o nos crea malestar somos capaces de introducir un elemento positivo, esto hará que tengamos otro mapa, y como consecuencia, nuestra realidad cambiará.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Actividad 12: La educación prohibida.

¿Cómo enseñarás "la comunicación"? Para enseñar la comunicación, es necesario una buena comunicación con el estudiante. Considero que debe ser una manera más dinámica, además de motivándolos a la reflexión. Que vean que el hablar de teorías puede implicar complejidad, pero no aburrimiento. ¿Cómo enseñarás a investigar? Haciendo ver a los estudiantes que en todo momento se puede hacer uso de la investigación y que incluso algunas veces resulta necesario. Demostrando que hasta de los temas que nos agradan y de los cuales creemos saberlo todo, resulta que investigando se puede saber más. Simplemente tratándo que de tomen a la investigación como parte de su vida, que puede traer satisfacciones. ¿Cómo aprenderás mejor? Aprenderé mejor cuando el profesor en vez de enseñarme a repetir, sea ese motor que me motive a reflexionar para formar mi propio conocimiento. ¿Cómo investigarás mejor? Nunca dejando de investigar. Con la práctica nunca se deja de aprender y siempre se mejora.